Reportaje de L’Humanité sobre los refugiados saharauis

Niño saharaui en el campamento de refugiados de Bir Lahlou, Wilaya de Smara, en el suroeste de Argelia (Foto: Elli Lorz / Hans Lucas)

Etiquetas : reportaje, L’Humanité, refugiados saharauis, Argelia, Tinduf, Marruecos, Sahara Occidental,

Sáhara Occidental: tres generaciones en el exilio y la lucha en los campos de refugiados de Argelia

Expulsados ​​de sus tierras por la ocupación marroquí del Sáhara Occidental desde 1975, más de 170.000 refugiados sobreviven en campos en el oeste de Argelia. Los más jóvenes nunca han visto su tierra natal, pero todos mantienen el sueño de vivir allí algún día. Informe sobre el contexto de la guerra entre Rabat y el Frente Polisario.

Rosa Moussaoui Serge Orain

Campamentos de refugiados saharauis, Tindouf (Argelia), enviados especiales.

El polvo llena el gran cielo azul. Una casa de bloques de hormigón proyecta su sombra sobre la arena del campamento de Smara. Una decena de neumáticos forman un semicírculo no muy lejos. En una tienda aparece entonces un hombre en esta tienda: se llama Hassan, tiene casi 60 años. Viste un albornoz marrón y se sienta sobre una alfombra, descalzo; en su muñeca izquierda brilla un poco una pulsera. Se sirve té y las mantas están dobladas en un rincón. Hassan dijo en hassanya, el árabe de los saharauis: “Había ocho niños. Con los padres eso son diez. Corría el año 1975 cuando los marroquíes arrestaron a mi padre. Dijeron que era parte del Polisario . Sospechaban de eso. Lo retuvieron durante siete días. » En España, entonces, Franco estaba muriendo; En Marruecos, Hassan II se negó a oír hablar de cualquier independencia de la antigua colonia española: al rey se le había metido en la cabeza que el Sáhara Occidental sería “marroquí para la eternidad” .

“Mi padre compró entonces algunos camellos y nos pusimos en camino el 31 de octubre”, continúa Hassan . Era de noche. Dos de mis hermanos y hermanas están desaparecidos. » El 6 de noviembre, el monarca lanzó la invasión del Sáhara Occidental bajo el nombre de “Marcha Verde”. Sus súbditos y soldados, por miles, huyeron a tierras vecinas. “Treinta días después, perdimos a dos hermanos más, de unos 2 y 3 años. Fue un camión marroquí el que se los llevó. Yo tenía 11 años en ese momento. Finalmente llegamos. Los combatientes saharauis se ocuparon de nosotros. Nos dieron fechas. Mi padre se unió a ellos y volvimos a emprender el camino. Y luego, en diciembre, el Polisario instaló tiendas de campaña. Llegó un camión argelino lleno de comida. Luego partimos hacia los campos de refugiados. »

“La esperanza de volver”

El Frente Polisario estima en 120 el número de niños saharauis desaparecidos entre 1972 y 1975, es decir, secuestrados por el ocupante. En 1992, Hassan se enteró por un hombre de que uno de sus encantados hermanos estaba en prisión en Marruecos . Entonces nada. Tres años después, una mujer de Marruecos le informó que había visto a tres de su pueblo. Su nombre es Fátima. Luego, de nuevo, nada. “Pero sigo pensando en cuándo podré volver a verlos”, dice Hassan. La última información hasta la fecha: la fotografía de un tal El Ouali, que guarda en su teléfono. El primer nombre del menor de sus hermanos desaparecidos. Según los informes, vive en Tinduf y está buscando a su familia. Pero Hassan, este El Ouali, aún no ha tenido la oportunidad de conocerlo.

Actualmente hay más de 170.000 refugiados viviendo en territorio argelino en estos campos, totalmente dependientes de la ayuda humanitaria internacional. Azza Bobih, jefe de la wilaya de Smara, sin embargo, no se deja desanimar: “Se han sucedido tres generaciones en los campos. Medio siglo de exilio y todavía sostenemos la antorcha. » El directivo evalúa el frágil equilibrio de la sociedad de los refugiados, que tiene que hacer frente, desde hace tres años, a la afluencia de nómadas que huyen de los territorios saharauis liberados. Esto se debe a que, en estas zonas bajo control del Frente Polisario, la guerra ya no perdona a los civiles.

En la casa donde sus familiares le ofrecieron asilo, Aïcha señala al cielo y imita el silbido de las máquinas que la expulsaron de su tierra. Un gatito camina hacia un vaso colocado sobre el suelo alfombrado. Mete la cabeza suavemente, lamiendo el fondo del agua. El tejado es de chapa y las paredes están desnudas. La anciana con los dedos ennegrecidos por la henna no baja el trozo de tela que le cubre la base de la cara para hablar. “Era la noche del 21 de octubre de 2021”, comienza. Los combates, que habían cesado desde el alto el fuego que entró en vigor en 1991 , se han reanudado desde hace un año entre el Polisario y el ejército de ocupación. Argelia apoya débilmente a las fuerzas saharauis; Israel arma a Marruecos ; Turquía pronto hará lo mismo: el espíritu de cuerpo de los Estados coloniales.

La monarquía marroquí compró alrededor de un centenar de drones israelíes al día siguiente del acuerdo de normalización firmado entre los dos Estados y patrocinado por Washington, en diciembre de 2020. “Un dron empezó a bombardear. Pudimos verlo, no estaba muy lejos. Nos escondimos bajo las acacias y luego recogimos nuestras cosas para partir al día siguiente. A las 11 de la mañana mi hijo fue a buscar agua. Luego, un dron volvió a bombardear. » Aïcha se queda repentinamente en silencio: las lágrimas suspenden su voz. Una mujer, presente a su lado, baja la vista. Aïcha continúa: “Mi hijo murió instantáneamente. Tenía 30 años. Su nombre era Salah Mohamed Lamine. »

«Estados Unidos reconoce la soberanía marroquí sobre todo el territorio del Sáhara Occidental», alardeó Donald Trump con motivo de dicho acuerdo. Aïcha no sabía nada sobre la existencia de los drones. El cuerpo del difunto fue enterrado al anochecer y luego la familia abandonó el Sahara y su rebaño. “Nuestra vida ha cambiado por completo. Antes de estar en nuestra tierra, teníamos nuestros animales, todo estaba tranquilo. Aquí es muy complicado. Siempre tenemos la esperanza de volver, de volver a ver nuestro país, pero sin los drones y la ocupación marroquí. » Un año después del asesinato del hijo de Aïcha, Marruecos concluyó un nuevo acuerdo con Israel para construir dos fábricas de producción de drones bajo supervisión israelí.

Al salir de la casa, se forma una fila frente a un camión de la Media Luna Roja Saharaui; Distribuye alimentos del Programa Mundial de Alimentos: arroz, cereales, latas de aceite. Apoyado en su capó, un automovilista intenta poner en marcha un Land Rover azul de la Segunda Guerra Mundial. Un grupo de niños se pelea por una bicicleta averiada.

“Somos los hijos de esta tierra”

En el umbral de una jaima (tienda de campaña), el hombre se quita los zapatos. Se quita los guardabosques descoloridos por la arena y la gorra caqui. El coronel Habuha Breika es afable; se presenta en perfecto español, con un toque de acento cubano. Formado en La Habana y Argel, este oficial del ejército saharaui ya había servido como artillero antes del alto el fuego. Se sienta con las piernas cruzadas, observa sin decir palabra y luego dice la dureza del frente y la fe que une a los combatientes, a los mártires enterrados en el desierto, lejos de los arsenales propios y nuevos del enemigo, sofisticados, importados de Francia, del Estados Unidos -Estados Unidos, China, Turquía y especialmente Israel. “Somos los hijos de esta tierra. Tenemos nuestras propias tácticas. Siempre hemos sabido adaptarnos a las nuevas prácticas enemigas”, sonríe.

En la actual línea del frente, más de 100.000 soldados marroquíes están desplegados a lo largo del muro de separación de 2.700 kilómetros, escondidos detrás de 10 millones de minas antipersonal y antitanque. Frente a ellos, una fuerza guerrillera ágil, sigilosa y esquiva, rastreada por drones, radares e imágenes de satélite, bombas de racimo, municiones de racimo y misiles termobáricos. En esta guerra desigual, los territorios liberados bajo el control del Frente Polisario fueron abandonados por los nómadas que eran el objetivo.

Cada incidente fronterizo genera temores de una conflagración más amplia. Si la guerra se ha reanudado después de treinta años de un statu quo poco convincente es porque, insiste el soldado, “la comunidad internacional no ha podido resolver el conflicto” . El referéndum de autodeterminación previsto por las resoluciones de la ONU nunca tuvo lugar: Rabat se opone al organismo electoral llamado a decidir sobre el estatuto final y defiende, con el apoyo de París, un “plan de autonomía” capaz de perpetuar su influencia colonial.

“La guerra no es nuestra voluntad: nos la han impuesto. Ningún conflicto en el mundo, y menos aún los que duran mucho tiempo, encuentra una solución por medios militares, reconoce el oficial. El equilibrio de poder militar no es nada sin un canal político. Pero, sobre la base de la legalidad internacional y por nuestra justa causa, estamos obligados a continuar la guerra para conquistar nuestra libertad, nuestra independencia. Después de cincuenta años de lucha y exilio, no hemos perdido nada de nuestro espíritu de resistencia. » 86 civiles han sido asesinados por drones marroquíes desde la reanudación de los combates.

“Con el pueblo palestino”

Lejos de los campamentos, en la cresta de una pequeña duna que se extiende entre los barrancos, las ráfagas queman los ojos y la garganta. En el fondo, un pájaro gris, imperceptible, salta sobre la piedra; una mujer solitaria se inclina en oración; Al cantar algunos versos, Yslem, con la capucha roja puesta, los labios azules y el cuerpo tenso, expresa con palabras la amargura de la vida de los refugiados. Él mismo, rapero, vive en el exilio. Nació durante la guerra y creció en el campo de Aoussert antes de viajar a España cuando era adolescente.

Hoy vive en Galicia, viaja por la Península Ibérica, toda Europa e incluso Latinoamérica para dar conciertos y participar en actos activistas. Su corazón, sin embargo, permanece en África: “Antes de ser saharaui, antes de ser musulmán, antes de ser del mundo, soy africano. 100%, me considero más africano que árabe. Por una razón muy sencilla: los primeros que nos tendieron la mano fueron los africanos. África siempre nos ha abierto sus puertas, en todos sus países. Somos la última colonia del continente. Como discípulos de la revolución africana, nosotros también acabaremos liberándonos. »

Yslem descubrió el rap escuchando a Tupac y Wu-Tang Clan , traídos de sus estancias en Cuba por niños saharauis. Allí encuentra los ritmos y la música de la poesía oral saharaui. Así, Yslem escribirá, en castellano y en Hassanya, la lucha de su pueblo en los campos de refugiados y en los territorios ocupados, donde la represión marroquí estrangula incluso la expresión artística.

Sus palabras se vuelven más agudas en cuanto tiene en cuenta la complicidad y complicidad española, europea y árabe, que apoyan a la monarquía marroquí en su política de colonización y saqueo de recursos en los territorios ocupados. Pero si el músico lamenta que el mundo árabe y musulmán les dé la espalda, no puede apartar los ojos de la carnicería que se está produciendo en Gaza . “Se está produciendo un genocidio. Los opresores de los palestinos están aliados con nuestros opresores. Israel y Marruecos siempre han tenido muy buen entendimiento, económica y políticamente. Israel arma a Marruecos contra nosotros. Estamos con el pueblo palestino: sufrimos una situación similar a la de ellos. »

L’Humanité, 29/03/2024

#SaharaOccidental #Marruecos #refugiadossaharauis #Tinduf #Argelia #Marruecos #Gaza #Israel

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*